Período Febrero-Abril 2013
2 Meses de intenso trabajo, como siempre dan sus frutos, aunque nunca sabemos con seguridad si conseguiremos o no todas las metas.
Estos últimos meses, por así decirlo, han sido muy intensos, en todos los aspectos.
Empezamos el
programa de Marc, caminando por la calle, como siempre ocurre con los
principios son duros y nunca salen bien a la primera. Así que debes recordar la base del Método Doman, frecuencia, intensidad y duración, sin olvidarte de ser consistente.
Por la calle Marc
no quería andar, como mucho dar la vuelta a la manzana, busque unas pistas
deportivas cerca de casa, pero solo duraron para un par de días, pues nada más
llegar comenzaba a llorar sin motivo aparente y solo se calmaba cuando
volvíamos al coche. Probamos a caminar en la sala de un gimnasio, en las calles
de los chalets más cercanos, en un descampado, en un polígono industrial, todo en vano.
Otro día probé a
caminar cerca de la casa de mi amiga Ana, en una carretera poco transitada con un balón
intentando motivar a Marc a que chutará y funcionó.
Al principio lo llevaba
sujeto con un pañuelo bajo sus bracitos, se que no debía hacerlo así, que debía
ir solo, pero a veces el instinto me dice que haga cosas y con el paso del
tiempo he logrado hacerle caso.
Fue lo mejor que hice, pues su equilibrio
todavía no era bueno y nos ahorramos un montón de caídas de las que los dientes
se quedan en el suelo.
Al cabo de unas
semanas Marc también se cansó de jugar allí, pero ya había comenzado a
distinguir entre andar y correr y aunque esto último le hacía sudar por el
esfuerzo, Marc nunca se rinde.
Un día se me
ocurrió subirlo al patio que tenemos donde vivimos, y sin más le encantó.
Así que desde
entonces subimos al patio común de la azotea donde vivimos, así está libre de
distracciones, 2 veces al día durante 30 minutos cada vez, Marc anda y anda y
ahora empieza a correr, a ratitos, detrás de la pelota que chuta con su pierna
izquierda, haciendo una media de 2 Km. diarios.
Que puedo decir....
¡¡Es genial!!
Su equilibrio ha
mejorado muchísimo, las 200 vueltas diarias que hacemos en los ejercicios de
gravedad libre están dando sus frutos, así que ahora no para quieto durante las
casi 12 horas al día que está despierto, menos el ratito que lo subo al
columpio en el que aprovecho para hacerle máscaras y el programa de
inteligencia.
Ahora Marc, en casa,
va caminando a sus anchas totalmente independiente y aunque sigue siendo un
peligro andante, lo toca todo, lo chuta todo, lo coge, lo tira o se lo come, es
maravilloso verlo así.
En cuanto al
lenguaje…. Uff!! Tenemos como meta que diga 2000 palabras para Julio 2013, ¿la
verdad?, me conformaba con 20.
Su manita derecha también
está muy retrasada, aún haciendo el ejercicio de 15 escaleras verticales al
día, no logramos que coja o suelte nada todavía, sigue teniendo espasticidad en
la manita y más tono en el brazo, así que aquí falta mucho trabajo y tenemos
previsto una visita a Alabama.
Un día viendo ¿por
casualidad? un documental de la 2, la plasticidad cerebral, salía el Dr. Edward
Taub, que comentaba el tratamiento llevado a cabo en la Universidad de Alabama,
con pacientes con hemiplejia, por infarto cerebral, por accidentes, etc.
Lo que hacían era
inmovilizar completamente su brazo-mano "buena" y así se obligaban a
utilizar el miembro afectado.
Verlo fue duro e
increíble, recuerdo que un hombre que había sufrido una infarto cerebral y
tenía hemiplejia, ¡¡volvió a tocar el piano!!¡¡con las dos manos!!
Me recordó un día
que lleve a Marc al pedíatra, al principio de todo cuando aún andábamos muy
perdidos y yo no hacía más que preguntar que iba a pasar con Marc. Lo curioso
fue que el Dr. me dijo
- Bueno es obvio
que no será pianista, así que ya se verá.
En el documental
hablaban de que esta técnica, que se llama Terapia de movimiento inducido por
restricción, la estaban ya poniendo en practica también con niños. Resulta que
se crean nuevas conexiones en el cerebro que hace que encuentre caminos
alternativos para que la orden llegue y se produzca el movimiento como
resultado final.
Así que ni corta ni
perezosa me puse a investigar, a recopilar información hasta que di con el
Hospital de niños donde hacen el tratamiento. Mande todos los informes de Marc
para ver si era un posible candidato a la terapia, la buena noticia es que si
era apto para el tratamiento, la mala es que los costes (tratamiento, gastos de
viaje, etc.) oscilan sobre los 20.000 euros.
Es decir, ni
siquiera tenemos el dinero ahorrado para la próxima visita a los Institutos y
me pongo a planear un viaje a Alabama, sí lo se, es una locura, ya se que si no
se puede no se puede ¿pero si no se intenta?
No es que quiera
viajar y menos tan lejos sola con Marc, pero en España estamos muy a la cola en
tratamientos para estos niños, y si nos hubiéramos quedado con lo que la
Seguridad Social nos ofrecía y ofrece, media hora a la semana de fisioterapia,
no quiero ni imaginar en que punto se encontraría Marc.
Así que hay que
hacer todo lo que sea, todo, porque nos quedan 2 años, sólo 2 años, para
aprovechar al máximo la plasticidad cerebral, para darlo todo por él, por Marc.
SOLIDARIDAD.
Ya estábamos
recogiendo tapones y almacenándolos en el gimnasio, pero no teníamos transporte
para llevarlos a la fábrica y si contratábamos a alguien o alquilábamos una
furgoneta ni siquiera merecía el esfuerzo. Por cada tonelada de tapones te dan
200 euros, ya se que no es nada, pero toda piedra hace pared.
Gracias a la pagina
web solidaria "La Tierra de los Sueños" nos pusieron en contacto con la
empresa de transportes Halcourier que se ofreció a llevar los tapones a la
fábrica de Ibi sin coste.
Fue estupendo y
horroroso a la vez. El Presidente de la compañía quería conocernos y habría
medios de comunicación.
Los que me conozcáis
ya sabéis como soy y los que no pues os diré que odio ser el centro de atención
y menos por cosas ajenas a mi. Así que hablar con periodistas y hacerlo público
era una opción que había que meditar y más al ser Marc el centro de todo el
tema mediático.
La decisión fue que
sí, no solo atenderíamos a los medios de comunicación, les dejaríamos entrar en
casa, les contaríamos lo que hacíamos y por supuesto les dejaríamos grabar y
fotografiar a Marc.
¿Por qué? Por
necesidad y por orgullo.
Por necesidad: está
claro que queremos lo mejor para Marc, los mejores tratamientos, pero son
exclusivos y son caros, y nosotros solos no podemos costearlos, así que para
poder obtener el dinero necesario nos sentimos obligados a hacerlo público y
así llegar a todo el mundo posible que quiera y pueda ayudarnos.
Por orgullo: porque
nos sentimos orgullosos de Marc, de sus logros, de su día a día, de su lucha.
Al mismo tiempo
gracias a un buen amigo, otro amigo vino a proponernos un proyecto para que
pudiéramos seguir con el programa de Marc.
El proyecto se
llama "un millón de toneladas por Marc" de la Comunidad CrossFit.
Teníamos que grabar
un video para explicar lo que hacíamos, lo que sentíamos, pedir ayuda y
presentar el proyecto.
Por supuesto confiamos
en Javier Soro, CrossFit Alicante, realizamos el video, con unos profesionales
estupendos que nos hicieron sentir cómodos en todo momento, Lucas y Alberto, y
el resultado fue un video emotivo, espectacular y real. Gracias a este proyecto
hemos conocido un poquito más a la Comunidad CrossFit , mas de 30 centros
CrossFit repartidos por toda España, 2 en el extranjero e incluso centros que
se han adherido al reto.
Es increíble ver lo
que pueden hacer personas que ni siquiera te conocen y esto nos ha llegado.
Desde aquí quiero darles las gracias a todos y cada uno de los participantes en
este proyecto, la solidaridad que están demostrado, la respuesta ante el reto y
la unión que tienen, digna de admiración.
Si queréis ver el video:
Si quereis ver el proyecto "1 millón de toneladas por Marc":
Y en este
punto nos encontramos ahora, pidiendo ayuda, aceptándola y tremendamente agradecidos
con todas las personas conocidas y desconocidas, amigos y familiares que están
formando parte de nuestras vidas y que están ayudando a que Marc logre
todo lo posible y lo imposible. ¡Gracias!
ACTO DE FE
A veces me dicen
que soy muy positiva con Marc, con su recuperación, con su programa diario de ejercicios, con sus
pequeños y a veces lentos avances, etc.
Es obvio que me
conozco al dedillo el diagnóstico de Marc, recuerdo su aterrador pronóstico
todos los días, se cuales son sus logros y cuales son sus deficiencias, convivo
con él 24 horas al día de lunes a domingo desde hace ya casi 4 años, lo que
ocurre es que desde hace tiempo he dejado de compararlo con otros niños de su
edad, no es justo para nadie perder siempre.
Para mi Marc, es
Marc mi niño. Que más da si no es perfecto, la perfección está sobrevalorada,
(no os equivoquéis con estas palabras daría mi vida porque Marc no fuera un
niño con una minusvalía y que pudiera desarrollarse, crecer, moverse y hablar
como el resto de los niños de su edad), pero he de confesar que yo desde hace
algún tiempo he hecho "un acto de fe" y por algún motivo, algo más poderoso que
se escapa a mi razón, creo ciegamente en sus ilimitadas posibilidades.
Nos dijeron que no
rastrearía y rastrea,
nos dijeron que no
gatearía y gatea,
nos dijeron que no
andaría y anda.
felicidades Mar!! me encanta como lo expresas todo, lo natural y realista que eres, y soñar con algo mejor para Marc, es siempre posible porque tienes un par de narices, tú y Albert.
ResponderEliminarOs deseo todo lo mejor, y nena me haces emocionar en cada entrada.
Mañana saldrá publicado a las 9 de la mañana una entrada en un blog donde colaboro, y a ver si se une gente.
Te dejo la dirección:
http://podemos-juntos.blogspot.com.es/
te lo dejaré también en el facebook para que la veas.
un besote cariño. Amelia.
enviame tu dirección de correo electronico y te envio una solicitud para que puedas entrar en mi blog, es que yo al final como colgaba tanta foto de las niñas lo he puesto privado.
ResponderEliminarameliadflg@gmail.com
besitos.Amelia.
Gracias por todo Amelia. Un abrazo cariño.
Eliminar